Circuito norte: La Ruta Moche




La ruta Moche

/ Eventos /

Circuito norte: La Ruta Moche




Circuito turístico que recorre cada zona arqueológica, natural y cultural, donde se desarrolló la cultura Mochica y periodos adyacentes. El camino hacia la Ruta Moche se inicia en el departamento de La Libertad, donde se apreciará la riqueza cultural de Chan Chan, para luego terminar en el departamento de Lambayeque, conocido por albergar la famosa tumba del Señor de Sipán.
Los moches establecieron el estado teocrático (poder ejercido por Dios), dividiéndolo por clases sociales. Primero se encontraban los sacerdotes y la cúpula militar, luego los artesanos y comerciantes, finalizando con los pescadores y agricultores. Los pobladores de esta civilización eran grandes expertos en la pesca, llegando a crear embarcaciones conocidas como los “caballitos de totoras”, usadas hasta el día hoy en zonas costeras.
La Ruta Moche también reúne un recorrido gastronómico considerado uno de los más exquisitos, al contar con una increíble variedad de mariscos y pescados para su elaboración. Es en la cultura Mochica donde nace la preparación del famoso cebiche, plato bandera del Perú. Las playas del pacífico también abundan en este recorrido, cautivando a los visitantes con un clima cálido e imponentes olas que regalan un paisaje de ensueño en Puerto Chicama (Trujillo) o Pimentel (Chiclayo).

Descubrimiento de la Señora de Cao: Trujillo y El Brujo

El recorrido debe empezar en la Señora de Cao. Se cree que hace 1700 años administró el Valle de Chicama. Los restos de esta mujer perteneciente a la nobleza fueron encontrados en perfecto estado. El circuito continua en el Complejo Arqueológico El Brujo, pirámides y murales a base de adobe. Aquí los mochicas forjaron la unión entre lo mágico y lo religioso.

Los Señores del Norte

Otro circuito importante empieza en la Ciudadela de Chan Chan, esta capital de la cultura Chimú en la época Precolombina, es considerada la “ciudad de barro más grande de América”, siendo inscrita como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1986. Continuando con el recorrido le sigue las Huacas del Sol y de la Luna, este complejo arqueológico pertenece a la cultura Moche. La Huaca del Sol tiene 43 metros de altura y es considerada la más grande del Perú, mientras que la Huaca de la Luna es apreciada por sus muros polícromos. Por último, está la Huaca del Dragón que tiene una antigüedad de 1100 años, esta pirámide posee representaciones zoomorfas y antropomorfas con imágenes muy parecidas a la de un dragón.